![]() |
Imagen: Propia |
Hola a todos!
Empecé a
bucear de la mano del Club de buceo “Sevilla bajo el mar”, donde me formé como
buceador FEDAS y CEMAS 1 Estrella.
Con este club empecé a realizar mis primeras
inmersiones en la costa granadina hasta que por avatares del destino laboral tuve
que dejarlo aparcado y, después de bastante tiempo, decidí recuperar este
bonito deporte y afición que es el submarinismo. Fue también con este mismo
club con el que realicé el curso de Reanimación Cardiopulmonar Básico de FEDAS
y donde me compré el equipo de buceo que tengo en la actualidad.
Bien, una vez
que me decidí a volver a este deporte, lo he querido hacer de la forma más
segura que conozco. Con un curso de reciclaje.
En un
principio, por comodidad y cercanía me había fijado en la tienda y club de
buceo de "Casco Antiguo", que reúne tanto a buceadores FEDAS como PADI y también
me puse en contacto con el club de buceo "Nitrox Sevilla".
La respuesta
de "Nitrox" por ayudarme a volver a conseguir la licencia de buceo fue rápida y muy
efectiva. Lo único que me tengo que reprochar es que hasta la fecha de hoy no
me he podido pasar por el club y no he podido disfrutar de las inmersiones con
ellos.
Por otra
parte, no obtuve respuesta del instructor de buceo de "Casco Antiguo" para
realizar el tan ansiado por mi parte, curso de buceo de reciclaje. Y como no soy
de esas personas a las que les gusta quedarse esperando, entre que conseguía
ver si podía cuadrar los horarios del trabajo para bucear con el "Club Nitrox" o
si me llamaba el instructor de buceo de "Casco Antiguo", me puse a buscar por
Internet centros y clubes de Buceo en la costa tropical de Granada.
Y fue en una
de esas búsquedas donde me topé no con un club ni centro de buceo, sino con una
Escuela de Buceo.
Al principio
fui un poco reacio a eso de ponerme en contacto con ellos por ser una escuela
PADI y yo provenir de FEDAS; la verdad es que me apetecía seguir siendo FEDAS y
era bastante reacio a cambiarme a una organización americana donde, en algunos
aspectos, donde destacan es casi exclusivamente en el marketing que llegan a
ser capaces de desarrollar.
En ese punto
de tesitura, prevalecía más mi interés por permanecer en una federación que
otra cosa. Así que me tomé un par de días para sopesarlo todo y, desde una
perspectiva nueva (y reconozco que a regañadientes conmigo mismo), tenía claro
que por encima de una organización o de una federación está la capacidad de un
buen instructor por enseñarte y hacer de esta práctica deportiva un medio
seguro para el disfrute de la misma; y decidí probar suerte.
Me puse en
contacto con la Escuela de "Buceo en la Herradura" y me
sorprendió gratamente la amabilidad y la cordialidad con la que se me trató
desde un principio siendo yo un completo desconocido para ellos.
Como te puedes
imaginar, después del trato recibido telefónicamente (no sólo me gestionaron el
curso sino también el alojamiento), fue con ellos con quien realicé el curso de
reciclaje de buceo, siendo una de las mejores experiencias que he tenido
después de mucho tiempo sin meterme bajo el agua.
Tras esta
experiencia que en nada cambiaba mi situación como buceador FEDAS, fue cuando
realmente me dí cuenta de la importancia de tener un buen instructor de buceo y
lo relativamente insignificante que resulta pertenecer a tal o cual federación
u organismo de buceo. Ahora sí, estaba claro que se estaba gestando mi cambio y
que como diría algún maestro Jedi: “El reverso tenebroso se había hecho fuerte
en mí".
Este mismo pasado verano me decidí hacer con "Buceo Aqualia" el curso Advanced Open Water de PADI
y, pasar así de ser un buceador FEDAS a uno PADI; pero con la conciencia
tranquila, ya este curso recibido es sólo un peldaño en mi largo aprendizaje
para poderme considerar un buceador decente y ha cambiado mi forma de ver el buceo. Ahora lo hago con más seriedad y con más ganas de aprender con cada inmersión sin dar nada por "ya sabido".
Y si quieres saber el por qué se han convertido en mi escuela para aprender a bucear entre tanta oferta de Centros y Clubes de Buceo, quizás este artículo te oriente.
Si os parece
en otro post os cuento que tal me fue en el AOW. ;)
Nos leemos
pronto!!
comentarte que es mucho mas completa la formacion de buceador 2 estrellas que la de advance, si quieres te puedo pasar los estandares de padi y fedas para que lo puedas comparar
ResponderEliminarHola Anteia A!!
EliminarMuchas gracias por el comentario ^_^ y ¡Felicidades! Has sido el primer lector del blog que deja un comentario.
¡Ni te imaginas la ilusión que me ha hecho! :)))
Comparto contigo la misma opinión. FEDAS tiene un nivel de formación en el B2E mucho más completo que el Advanced de PADI.
Bajo mi punto de vista, PADI debería dejarse de tantas historias de "inmersiones de aventura" y centrarse más en el nivel en el que nos estamos metiendo. Por otra parte, no entiendo por qué FEDAS, parece rehuir potenciar el nivel de sus cursos con un plan de marketing al estilo de PADI;eso sí, sin pasarse. Porque estos abusan de ello en exceso. Creo que les falta saber cómo "vender" el curso y, sólo hace falta ver el manual para ver la calidad de sus contenidos.
Pero a pesar de todo ello y, de como establezca cada uno sus estándares y los procesos de formación, lo realmente importante es contar con verdaderos profesionales que disfruten con el trabajo de enseñarnos a bucear de modo seguro, eficiente y responsable. Todo lo demás, bajo mi punto de vista, de si se pertenece a tal o cual federación u organismo, es secundario. De los instructores que nos rodeemos no; esa es la piedra angular de nuestro deporte, porque bajo el agua todos somos iguales (o al menos, deberíamos serlo).
Saludos y muchas gracias otra vez por tu aportación!!