![]() |
Imagen: salto de ría del 3000 metros obstáculos |
Hola!
Para el post
de hoy te tengo preparada una prueba muy chula y no exenta de cierto riesgo de
caída para los atletas.
-“¡Hoy nos
vamos a ir a la prueba de los 3000 metros obstáculos!”-. ^_^
Es una prueba
muy interesante y divertida de ver; ya que no sólo requiere por parte de los
participantes resistencia, sino que además es necesario un buen trabajo de
fuerza para salvar los obstáculos y un alto grado de coordinación y concentración
para “no meter la pata” o “acabar en el fondo de la ría”.
-“¿Te cuento
como funciona esta prueba”?-.
Los Obstáculos
Hay un total
de cuatro obstáculos en la pista más un quito que se va a caracterizar por
tener un foso con agua; y todos ellos son de obligado paso para los corredores.
Cada obstáculo
tiene una longitud de 3,94 metros, una altura para los hombres de 0,914
centímetros y de 0,762 centímetros para las mujeres. La base del obstáculo
tiene una longitud de 120/140 centímetros para evitar que se pueda volcar con
el paso de los atletas y la parte superior del obstáculo es un bloque de madera
cuadrado de 12,7 centímetros de lado.
Las
dimensiones del obstáculo de la ría son algo diferentes en cuanto a su
longitud; ya que sólo mide 3,66 metros y está firmemente sujeta al suelo para
que no se produzca movimiento alguno en su plano horizontal. Este obstáculo se
encuentra en la parte interna de la curva de meta; por lo que es necesario
quitar parte de “la cuerda” para que los corredores puedan pasar.
La parte
superior de los obstáculos (por donde vamos a pasar), están pintados en franjas
de color blanco y negro (u otros colores
que destaque y sean fácilmente visibles), de modo que las franjas de color más
claro tengan una anchura de al menos 22,5 centímetros.
-“¡Qué
cantidad de números te estoy soltando hoy!”-.
^_^!
Vale, te doy
un par de datos más sobre los obstáculos.
Los obstáculos
se sitúan en la calle uno (la más interior), y la parte superior del obstáculo tiene
que sobresalir hacia el interior de la pista 30 centímetros.
Por cierto,
cada obstáculo viene a pesar la friolera de entre 80 y 100 Kilogramos.
Imagen: Esquema del obstáculo. RFEA - Jueces |
El Foso
A este
obstáculo tan pintoresco y particular de la prueba del 3000 obstáculos, podemos
llamarle también ría.
Como acabamos
de ver, el obstáculo de la ría o foso, tiene una longitud de 3,66 metros; que
es exactamente igual a la anchura de la ría.
El fondo del
“paso de agua” es de una superficie sintética que permite que los clavos de las
zapatillas se puedan agarrar y dar un soporte firme para los atletas.
En la parte
pegada al obstáculo el fondo del foso tiene una superficie plana de 30
centímetros donde se sitúa también el desagüe de la ría. En este
punto, el más próximo al obstáculo, la profundidad es de 70 centímetros y la va
perdiendo hasta igualarse con el resto de la pista (unos 250 centímetros en
total).
La ría se
llena de agua hasta alcanzar el nivel de la pista.
Como
curiosidad te comentaré que lo habitual es situar algún seto, adorno floral o publicidad del evento en
la base del obstáculo del foso para evitar, en la medida de lo posible, que los
atletas se deslumbren con los reflejos de la luz en el agua al aproximarse.
Imagen: Esquema del obstáculo de la ría. RFEA - Jueces |
La salida
-“Creo que
esto lo hemos visto en capítulos anteriormente, ¿no?”-. ;)
De todas
maneras recuerda que sólo se realiza la voz de “a la marca” y se da el
pistoletazo de salida.
-“¡Y todos a
correr como locos!”-. XD
La carrera
Desde el
pistoletazo de salida hasta el primer obstáculo, los atletas van a recorrer una
distancia de 228 metros y posteriormente tendrán que dar a la pista un total de
7 vueltas recorriendo en cada una de ellas 396 metros.
-“¿Hacemos las
cuentas?”-.
228 metros + (7 x 396 metros) = 3000 metros.
Como bien
sabes los corredores van a tener “calle libre”; esto es, que no hay calles
asignadas para realizar la prueba.
Como
curiosidad de tiré que el paso de ría es siempre el cuarto obstáculo con el que
se encuentran. Y además, de los motivos de descalificación que ya te he
comentado en post anteriores, en esta prueba se incluyen el no pasar por encima
y por dentro del plano vertical el obstáculo, bordearlo y que en el momento de
llegar a él para rebasarlo, el pie sobrepase el plano vertical del obstáculo
por su parte inferior.
Y ahora te
dejo con el vídeo del 3000 obstáculo, ¡con desenlace sorpresa incluido!
Nos leemos pronto!!
Jesus como siempre muy interesante!! Pero hoy cuantos números :-)
ResponderEliminarHola Mirta!!
EliminarSí cierto, hoy han sido muchos números, pero tanquila, no entran para el examen ;p
¿Cómo? Ahora, además de correr, ¿hay que saltar obstáculos? Lo tuyo es muy fuerte...
ResponderEliminarYo tengo que confesar que el tema del foso siempre me ha parecido una gran pu... No sé porqué, pero siempre me ha producido un poco de agobio, tal vez sea porque me imagino realizando esta prueba y cayendo dentro del agua, jajaja.
Besico
Jajajaja Hola Mary!!
EliminarYa lo se chica, lo mío no tiene remedio y además es de juzgado de guardia, jajaja.
Lo cierto es que le salto del foso impresiona y da bastante respeto.
¿Caerte dentro del foso? Ya te digo yo que no serías la única, ni la primera, ni la última. Además, no es infrecuente ver a algún que otro atleta darse un chapuzón en contra de su voluntad...
Por cierto, en breve vamos a dejar de correr tanto para empezar ya con otras pruebas que también son muy interesantes y alguna puede que sea de "traca". ^_^
Un abrazo!!