Imagen: Asics |
Hola!!
Decía la canción: "Pisa morena, pisa con
garbo...".
-"¡Ya está!, seguro que acabas de pensar que me he
vuelto "tarumba", que me ha dado un aire o que me he quedado más
tonto de lo que en mí es habitual por tanto correr de aquí para
allá"-. ^.^!
Pero nada de eso.
-"¡Oooooh, que mala suerte!, ¡Otra vez
será!"-. XD
Hoy, y para variar un poco la temática que venimos
teniendo en el blog, voy a dejar "aparcada" la serie de artículos que
estábamos viendo sobre las diferentes pruebas atléticas y, os voy a contar, qué
es eso del Foot ID que le da título al post de hoy.
Verás, Foot ID es
el nombre del programa con el que Asics lleva a cabo las pruebas de
identificación de la pisada. Es decir, con este estudio de nuestra pisada,
podemos comprobar cómo apoyamos los pies tanto en estático (parados) como en
estado dinámico (corriendo).
Por otro lado, es un modo muy útil y cercano el que
emplea Asics para obtener un gran número de datos reales sobre cómo pisan los
runners, para desarrollar con la mayor precisión y calidad posibles sus
zapatillas; tanto de running como de trail. Y sobre todo, una acción de
marketing brutalmente buena; que yo sepa, es la única marca deportiva que
realiza este tipo de estudios de modo regular y no sólo en ocasiones puntuales
y coincidiendo con algún evento deportivo de relevancia.
Pero dejando de lado mis conjeturas...
-"¿Para que nos sirve este estudio?"-.
Nos va a servir para determinar si al correr somos
corredores supinadores, neutros o pronadores. Y, en función a esto, poder
determinar qué tipo de zapatilla es la que mejor se adapta a nuestra forma de
correr y tratar de evitar o disminuir así, en la medida de lo posible, futuras
lesiones.
Sé que en este aspecto sobre correr con o sin zapatillas
que ayudan a corregir la postura, se puede abrir un intenso e interminable
debate con opiniones argumentadas tanto a favor como en contra. Pero como siempre digo;
"cada uno ha de utilizar aquello con lo que pueda correr cómodamente, sin
dolor o molestias y sin lesionarse". ;)
Bien, te acabo de soltar la triada de palabras mágicas
del running: Supinador, Neutro y Pronador. Y para no romper con la costumbre de
contártelo todo, lo más claro y sencillo posible, te invito a que lo descubras
aquí. ^_^
-"Si te parece nos metemos ya en faena con esto del
Foot ID"-.
Como te acabo de comentar; Asics realiza de modo regular
(una vez al año, si no me equivoco), un análisis y estudio de nuestra pisada
como corredores.
En mi caso, la he realizado por primera vez y ha sido en
la tienda de material deportivo especializado en running y montaña,
Deportemanía.
¿En qué consiste el análisis de pisada?
Este análisis tiene una primera parte que consiste en
meter los pies (una vez cada uno), en un escáner, donde se obtiene como
resultado un modelo en 3D de cada uno de los pies.
Para que nos realicen este modelo en 3D, lo primero que
haremos será descalzarnos por completo y nos pondrán unos puntos de referencia
en los pies. Introducimos el pie en el escáner y ¡listo!, así de complejo nos
resultará. ^_^
![]() |
Imagen: mis pies con las referencia para el escáner |
Con los modelos de nuestros pies en 3D, lo siguiente que
nos van explicando son las diferentes mediciones que se han realizado (longitud
del pie, altura del arco plantar, tipo de huella, etc).
![]() |
Imagen: Asics |
Una vez que hemos acabado con todo esto (que es muy
interesante y entretenido), y como segunda parte, nos invitan a ponernos unas zapatillas de correr que
vienen provistas de unas marcas (dos puntos rojos en el talón), y en cuanto las
tengamos abrochadas, lo único que tenemos que hacer es subirnos a la cinta de
correr para que, desde una cámara situada en la parte posterior, nos graven en
movimiento.
-“Sí amigos, ¡vamos a tener que correr!”-. ^_^
![]() |
Imagen: Asics |
Tras esta carrerita en la cinta, nos mostrarán el vídeo de nuestras pisadas y podremos ver con todo detalle y exactitud cómo apoyamos los pies al correr.
-"Y sí, podemos llevarnos algunas sorpresas"-.
Resultados de mi Asics Foot ID
Lo más destacado del estudio de mi pisada es que los dos
pies son normales. ^_^
Mi pisada en estático es neutra.
Primera sorpresa: en carrera, impacto primero con el
talón, aunque de forma muy suave.
Segunda sorpresa: el pie izquierdo mantiene siempre una
leve pronación y la puntera del pie está siempre rotando hacia el exterior; lo
cual favorece que el pie prone de modo permanente.
Tercera sorpresa: el pie derecho trata de mantenerse
siempre neutro a pesar de que la punta del pie también rotando hacia afuera.
Así que en cuanto comience a cansarme, pronaré también.
Recomendaciones del técnico Asics
Con toda la información recopilada por parte del técnico
de Asics que me ha atendido durante el estudio y análisis (por cierto, un chaval
muy simpático y agradable), las recomendaciones que me dado son las siguientes:
1.- Seguir usando las zapatillas para asfalto que tengo
actualmente (Mizuno Wave Raider), ya que no peso demasiado y las zapatillas, a
pesar de ser para corredores neutros, la parte pronadora de la misma es lo
suficientemente rígida como para poder correr distancias de unos 10 ó 12
kilómetros sin que ello suponga un problema de estabilidad y salud para mis
articulaciones.
2.- Para las zapatillas de trail (actualmente son las Salomon
Speedcross 3 las empleadas), me ha aconsejado que, al igual que con las de
asfaltos, y para prevenir posibles lesiones, no las emplee para rutas muy
técnicas, exigentes o excesivamente largas.
En este caso en concreto, y como la parte del talón de
mis zapatillas es muy blanda, si me ha aconsejado que sean lo más pronto
posible el cambio para evitar así el vencimiento de la zapatilla y una posible
lesión.
Recomendación de zapatillas
Como no puede ser de otra manera, la recomendación que he
recibido por parte del técnico de Asics, son zapatillas de la marca.
-“¡¿Te imaginas que me recomienda las de otra marca?! Jajajaja
¡Sería para “matarlo”!”-. XD
Bueno va, me pongo serio.
Para asfalto me ha recomendado las Asics GT-2000
![]() |
Imagen: Asics GT-2000 |
-“Bonitas, ¿verdad?”-. ^_^
Y para trail su recomendación ha sido la emblemática
Asics Trabuco.
![]() |
Imagen: Asics Gel-FujiTrabuco 4 |
En ambos casos, las zapatillas han de llevar incorporadas
la tecnología Duomax, que es la responsable del control de estabilidad en la
carrera para evitar posibles daños en las articulaciones del tobillo; ya que
evitan dicha pronación suave.
Y para finalizar me han dado un bono de descuento para
compras de productos Asics en Deportemanía, por un importe igual al que aboné
para este estudio. ^_^
Si nunca te has realizado un estudio de este tipo y te
interesa ver cómo es, puedes consultar aquí si aún estás a tiempo de solicitar
tu prueba.
Nos leemos pronto!!
Que guay yo quiero!!!, ya estoy yo averiguando donde me lo puedo hacer , probaré en mi tienda habitual donde por cierto siempre compramos Asics, genial como siempre, un abrazo.
ResponderEliminarJajaja, ¡qué copionaaaa! jajaja. ^_^
EliminarEspero que te asesoren bien y puedas hacer la prueba. ¡Yo me lo pasé genial con la prueba y el técnico de Asics!
Un abrazo!!
Cómo te cuidas! Cómo te cuidas!
ResponderEliminarHola Eva!!
Eliminarjijiji, bueno; hago lo que puedo ;)
Un abrazo! ^_^
Hola Jesus,
ResponderEliminarsabía que existía este test. En muchos centros de podología te lo hacen también. Desconocía que Ascis también la hace. Supongo que viene de perlas para saber qué tipo de calzado debes utilizar en función de tu pisada.
Un besote
Hola Erika!! ^_^
EliminarLo cierto es que sí. Me decidí por el estudio con Asics porque me venía de perlas la fecha y la proximidad a casa. Además, el reclamo del bono de descuento sobre productos de la marca también tiene cierto influjo, jajaja
Un abrazo!! ^_^