![]() |
Imagen: FreeDigitalPhoto |
Hola!!
Si hace unos artículos atrás me despaché a gusto con un
par de ellos sobre cómo respirar de modo correcto y cómo poder entrenarla correctamente,
en esta ocasión te traigo algo relacionado también con la respiración y que
creo que es muy interesante conocer; sobre todo de cara a mejorar nuestro
rendimiento a la hora de realizar actividad física.
Así que hoy te voy a contar qué es eso del Volumen Máximo
de Oxígeno.
-“¡Ala!, acabo de empezar el post y te suelto una
palabrota”-. XD
Bueno, vamos poco a poco que no quiero que te asustes ni que te marees. ;)
¿Qué es el VO2Max?
El VO2Max (volumen máximo de oxígeno), es la cantidad
máxima de oxígeno que nuestro cuerpo es capaz de consumir, transportar y
utilizar durante el ejercicio físico.
Por así decirlo, sería como
saber cuántos litros cada 100km consume un coche. “¡Así sí, ahora se entiende
mejor!”. ^_^
EL VO2Max se mide en mililitros por kilogramo de peso y por minuto, y nos permite
conocer la capacidad aeróbica que tenemos, así como también nos permite seguir
las mejoras de nuestro metabolismo durante la práctica deportiva.
¿De qué factores depende el VO2Max?
Nuestra capacidad de VO2Max no es ilimitada, como bien te
puedes imaginar, va a depender de varios factores tales como:
- La capacidad de captar el oxígeno del medio por parte de nuestro aparato respiratorio.
- Cantidad real de oxígeno que es capaz nuestro organismo de aprovechar.
- El tamaño de nuestro corazón.
- La afinidad de nuestra hemoglobina con el oxígeno para realizar el transporte del mismo por nuestro organismo.
- El tipo mayoritario de fibras musculares de nuestro organismo y la capacidad de estos por aprovechar el oxígeno para generar la energía que necesitan en la actividad física.
- La edad, ya que esta nos la resta.
- El sexo, siendo mayor la capacidad en hombres que en mujeres.
-“¡Y me acabo de quedar tan ancho después de soltarte la
parrafada técnica!, jajaja”-.
Todo lo anterior te lo puedo resumir con algo tan fácil
como decirte que el VO2Max que tenemos, viene determinado por nuestra genética.
¿El VO2Max es entrenable?
Pues sí, podemos entrenar nuestra capacidad de VO2Max
para hacerla más eficiente. Aunque como podrás suponer, esta mejora es bastante
limitada.
Tenemos sólo un margen de mejora en torno al 15% ó 20%.
Es bastante pequeño el margen, pero el poder conseguirlo
puede hacer que tengamos unos rendimientos físicos muy notables; sobre todo de
cara a la competición. Además, tenemos que tener en cuenta que hay otro factor,
no genético que puede jugar a nuestro favor a la hora de mejorar la eficiencia
en el consumo; nuestro peso corporal.
-“Te pongo un ejemplo”-. ^_^
"Si dos deportistas tienen el mismo VO2Max; es decir, que
consumen la misma cantidad de oxígeno, el deportista de menor peso tendrá una
mayor eficiencia en cuanto a la utilización del consumo de oxígeno."
Por lo tanto, durante el entrenamiento y de cara a
mejorar el aspecto del VO2Max, tendremos que trabajar también otro aspecto esencial
como es el Umbral Anaeróbico.
-“Vaaaale, vale. Ya sé que te acabo de soltar otra
palabrota de las mías… ¡Cómo sois!”-. XD
El umbral anaeróbico es el punto en el cual nuestro
cuerpo comienza a acumular desechos metabólicos de las células (en este caso de
los músculos), apareciendo la fatiga muscular que hace que el rendimiento
físico decaiga y que se activen otros sistemas de energías con el fin de que el músculo pueda seguir trabajando bajo un
esfuerzo prolongado e intenso. Por esta razón nos cansamos al realizar algún
tipo de actividad física y aparecen las conocidas agujetas.
En este sentido, para tratar de retrasar la aparición de
la fatiga muscular, se invierte buena parte del tiempo del entrenamiento en
trabajar lo más próximo posible de este umbral anaeróbico con sesiones de
entrenamientos de alta intensidad, Fartlek, series, etc.
¿Cómo se cuál es mi VO2Max?
Una buena forma de conocer cual es nuestros VO2Max es sometiéndonos
a una prueba de esfuerzo; lo cual requiere una inversión económica muy
interesante, aunque es un modo directo y fiable de conocerlo con precisión.
Otra forma es de modo indirecto (aunque también es muy
fiable), con la realización de un Test de Cooper.
Esta prueba consiste en recorrer la mayor distancia
posible en un tiempo de 12 minutos. Una vez que sabemos que distancia hemos
recorrido (expresada en metros), aplicaremos el siguiente cálculo:
VO2Max = (0,0268 x Distancia (metros)) – 11,3
El resultado nos vendrá expresado en ml/Kg/min.
Por ejemplo, si hemos recorrido 1500 metros el cálculo
será:
VO2Max = (0,0268 x 1500) – 11,3 = 28,9 ml/Kg/min
Así que para saber cuántos litros necesitamos en un
minuto, sólo tenemos que multiplicar el resultado obtenido por nuestro peso y
dividirlo entre 1000 para expresarlos en litros por minuto.
Ltr/min = (VO2Max x NuestroPeso)/1000
Ltr/min = (28,9 x 60)/1000 = 1,73 Ltr/min
Ltr/min = (28,9 x 60)/1000 = 1,73 Ltr/min
-“Espero no haberte mareado ni vuelto loco con tantos
números”-. ;)
Nos leemos pronto!!
Buena información como siempre. Un saludo
ResponderEliminarElperroverde
Hola Elperroverde!!
EliminarMuchas gracias, siempre trato de conseguir ofrecer información de la máxima calidad que puedo y hacerlo lo más entretenido y fácil posible. Aunque a veces no lo consiga. ;D
Saludos!!
Pues no, no me has mareado con tanta matemática Jesus. Todo lo contrario, un post muy interesante.
ResponderEliminarQue tengas muy buena semana. Besos
Hola Erika!
EliminarComo diría Super López: "¡Cachis en la mar...!" Y yo que esperaba que te pusieses a repartir Ventolines a diestro y siniestro... ¡En fin, otra vez será! jajaja
Bueno, bromas a parte; muchas gracias por acercarte por aquí y me alegra saber que el post te ha resultado interesante. ^_^
Igualmente espero que tengas una muy buena semana y que "sigas huyendo" en el blog. ^_^
Un beso!