![]() |
Imagen: Salida grupal de CaniCross |
Hola!!
En el post que te traigo hoy vamos a hablar de una
modalidad de running donde lo haremos en compañía de nuestro mejor amigo; ¡El
Perrete!
Seguro que los que tenéis o habéis tenido alguna vez
perro en casa sabéis lo que significa “el mejor amigo del hombre”.
-“Vale, lo admito. Hay perros y perros”-.
Pero por norma general, tener a nuestro lado a este
amigo, se convierte en toda una experiencia, ¡y de lo más positiva!
Si además, te gusta hacer deporte, ya no tienes excusa
para salir a la calle a pasear con él, jugar en el parque o quedar para ver a
esa/e chica/o tan mona/o.
-“¡Que nos conocemos…! Y seguro que habéis utilizado a
vuestro perrete para ligar”-. ;p
La modalidad de running que te traigo hoy se llama
canicross; o como a mí me gusta llamarla “correr con el perrete”. ^_^
CaniCross
Es una modalidad de running de origen centro europeo y
que en España se introdujo hace unos 15 años. Actualmente depende de la Real Federación Española de Deportes de Invierno;
englobándola dentro de las prácticas deportivas del Mushing (tiro de trineos
con perros).
Esta práctica deportiva, como ya te he comentado, se basa
en correr con nuestro amigo de cuatro patas. Para ello lo que necesitaremos
será un cinturón, un arnés de tiro para nuestro perrete y una línea de tiro
elástica con la que nos ataremos a nuestro compañero de aventuras.
A tener en muy en cuenta
Como puedes imaginarte, no nos va a servir cualquier
perro para esta práctica deportiva y/o recreativa.
-“Vamos a ser lógicos; no es lo mismo correr con un yorkshire
que con un mastín”-.
Así que como puedes ver, el tamaño de nuestro amigo es
importante. En líneas generales podremos escoger razas de perros de tiro y de
caza. Lo más frecuente es que tengamos perros de talla media-grande y en un
rango de peso de 25 a 30 Kg.
Otra consideración que vamos a tener en cuenta es que
para la práctica de esta modalidad de running, a nuestro amigo el perrete no le
van nada bien las temperaturas ambientales por encima de los 20ºC; así que en
la medida de lo posible, es mejor evitar exponer a nuestro compañero de
aventuras a temperaturas que puedan jugarle malas pasadas.
No podemos olvidarnos de otro detalle sumamente
importante. Al igual que nosotros acudimos a nuestro médico para realizarnos un
reconocimiento previo al inicio de cualquier actividad física, nuestro perro
tiene que hacer lo mismo; esto es, ¡toca visitar al veterinario! Y si todo está
correcto, entonces nuestro amigo estará en condiciones de comenzar a correr con
nosotros.
De menos a más
Parece de sentido común, pero por si acaso… ¡lo reitero!
Al igual que cuando nosotros comenzamos a correr, lo
hicimos de menos a más (aumentando las distancias y los días de entrenamientos),
con nuestro perrete tendremos que hacer los mismo.
No podemos irnos con nuestro amigo el primer día y darle
un tute de 20Km. Los perros son muy buenos compañeros y sin lugar a dudas van a
acompañarnos hasta el fin del mundo si es preciso; pero no por ello los vamos a
llevar.
Tendremos que irle acostumbrando a correr junto a
nosotros y delante nuestro, sin dar tirones y obedeciendo algunas ordenes
solamente con la voz.
-“Paciencia, mucha paciencia es la que se requiere si el
perrete está “alocado””-. XD
En cuanto a las distancias que podemos manejar para que
podamos disfrutar del running con nuestro amigo cánido (sin exponerlo a
sobreesfuerzos), estaría en el rango de los 5 a 10 kilómetros. Ten en cuenta
que esto va a depender tanto de nuestro nivel como el de nuestro perro; por lo
que las distancias pueden llegar a ser menores.
¿Cuándo empezamos a correr con el perro?
Normalmente, en competiciones de canicross, se permite
competir al perro una vez cumplido el año y siempre que no tenga más de diez
años.
Con independencia de si vamos a competir con nuestro
amigo o no, lo aconsejable es ir educando a nuestro perro a obedecer algunas
ordenes básicas desde el principio, y jugar con él para que se vaya
acostumbrando a correr con nosotros. También podemos ir incluyendo paseos y
juegos con el equipamiento de canicross cuando el perro esté a pocos meses de
cumplir el año; de este modo ambos aprendemos de las reacciones del otro y nos
acostumbramos a trabajar en equipo.
-“Y ni que decir tiene que también ha de socializarse con
otros perretes”-. ^_^
Por cierto, tanto si sólo vas a darte una vuelta con tu
perro, como si vas a salir a correr con él, no te olvides de llevar agua (para
ambos), alguna chuche o comida para premiar su buen comportamiento y, sobre
todo, darle mucho cariño y tratarlo en todo momento con educación y respeto.
Nos leemos pronto!!
¿Correr y compartir esa experiencia con tu animal de compañía? Tiene que ser la caña... :D
ResponderEliminarHola Javier!!
EliminarLa verdad es que sí, es una experiencia única. Eso sí, en las primeras veces no nos vamos a librar de los tirones e incluso de terminar por los suelos. jajajaja
Pero cuando todo está controlado, tener ese aporte extra de ritmo y de fuerza que nos da el perrete... ¡es una pasada! ^.^!!
Un abrazo!!