![]() |
Imagen: propia y desenfocada del puente de S. Bernardo ¡No me iba a parar! |
Hola!!
Esta semana he continuado con los entrenamientos de cara
a la carrera del mes de Octubre. ^_^
Además no pierdo de vista el hecho de que en apenas 10
días tengo la carrera “Playas de Doñana”; donde tendré que recorrer 15
magníficos kilómetros (prácticamente en línea recta) por la playa.
Lo duro de esta carrera playera va a ser que es por la
arena de la playa, previsiblemente con la marea baja y que es una recta
interminable. Por lo que la cabeza va a tener que estar fina para no derrumbarnos.
Verás, si como dicen las predicciones de mareas, la
carrera tendrá lugar con la bajamar con lo que correr por la arena húmeda es menos
complejo que correr por la arena seca. No obstante hay que tener en cuenta un
detalle; esto es, si vamos muy próximos a la orilla, esa arena está igual o más
blanda que la arena seca. Además de mojarnos los pies.
-“Y eso no es una buena idea…”-.
Correr 15Km con los pies mojados y con arena en las
zapatillas pueden provocarnos unas ampollas de aupa.
Así que habrá que ir buscando un terreno intermedio, lo
más parecido posible a correr por caminos de tierra y, evitar en la medida de
lo posible las zonas con un gran número de huellas ya que ahí la arena estará
muy suelta.
-“¡Ah!, casi se me olvida un detalle”-. ^.^!!
Esta carrera es al atardecer, por lo que la visibilidad es
cada vez más reducida.
-“¡Ahí, ahí, poniendo las cosas fáciles! Jajaja ¡Lo que
me voy a divertir!”-. XD
Volviendo a los entrenamientos semanales…
-“Bueno, que me lío”-.
^_^
Esta semana (el martes) os colgué por las redes sociales una
foto y os indiqué que acabé muerto.
![]() |
Imagen: La foto de las RRDD |
Lo que sucedió es que me pasé con el entrenamiento y
terminé pagándolo.
El planing de esta semana es el siguiente:
Lunes
Carrera continua de 30 minutos.
Martes
Carrera de 15 Km a ritmos moderados/moderados-intensos.
Miércoles
Sesión de fuerza + trabajo de core.
Carrera continua de 30 minutos.
Viernes
Carrera de 3Km.
Velocidad 3x(3x100)
Ejercicios de técnica de carrera + trabajo de core.
Sabado
Carrera continua y suave de 3 horas.
Domingo
Caminata de 2 hora
Carrera continua de 40 minutos a ritmos
moderado-intenso/intenso
Ejercicios de técnica de carrera.
Y claro, con tanta exigencia, el martes se me “fundieron
los plomos”.
Presa del clima
El día en cuestión, iba bien pertrechado con mi chaleco
Salomon para poder llevar conmigo todo lo necesario para afrontar una tirada de
15Km.
Salí a correr después del trabajo, a eso de las diez de
la noche y hacía una temperatura genial (a priori).
Soplaba un aire fresco muy agradable para hacer deporte
al aire libre, dar un paseo o estar en la terraza de algún bar disfrutando de
buena compañía, unas tapas (pinchos) y unas cervezas bien frías. ^_^
Pues bien, con tan sólo un kilómetro en el cuerpo, iba
sudando como nunca. Al llegar a uno de los relojes termómetros que hay por las
calles vi, con cierta sorpresa, que marcaba 29ºC.
-“¿A las 22:30PM esa temperatura? Este termómetro está
mal, ¡seguro!”-. ¬ .¬!
Así que seguí con lo mío, pero había algo que me decía
que el termómetro no estaba roto, estaba sudando como nunca y la camiseta con
cremallera la llevaba completamente abierta y las piernas comenzaron a pesarme
en el kilómetro 8.
Me tomé el gel de glucosa que llevaba por si acaso y
continué. Siendo sincero, viendo como iban las cosas los últimos 5Km, me
sobraban del entrenamiento, pero no quería dejarlo a medias y forcé hasta
acabarlo. A pesar de ir prácticamente arrastrando los pies para acabar.
Al llegar a casa, los estiramientos me vinieron de
perlas. Lo único que tenía era el estómago cerrado y el agua era lo que mejor
entraba.
Después de la ducha todo parecía estar en orden, sólo
tenía la sensación del cansancio de cuando acabé la maratón. Me hice una
tortilla francesa y seguía bebiendo agua con normalidad.
Pasados unos 30 minutos después de la cena, comencé a
sentirme la barriga hinchada y con mal cuerpo. Y de camino a la cocina tuve que
pararme y tumbarme en el suelo. Tenía el cuerpo cortado, con mucha calor y
sudaba como si estuviese corriendo.
Me tomé el pulso para ver que eso si iba bien y el frío
del suelo hizo el resto para que me recuperase en apenas unos pocos minutos.
Me levanté y al llegar al baño vomité absolutamente toda
el agua que había ingerido al llegar a casa. Después de esto me tomé un gel de
glucosa y me preparé una menta poleo, consiguiendo así que todo el cuerpo se
relajara y volviera a la normalidad.
-“Por cierto, que dormí de un tirón y a pierna suelta”-. ^_^!
El miércoles me salté la sesión de fuerza y core que
tenía programado para hacer por la mañana y sólo he realizado el rodaje por la noche.
Eso sí, muy tranquilo y muy atento a las señales del cuerpo.
La conclusión
Como decía aquel; “las imprudencias se pagan”.
El aire fresco se convirtió en mi peor aliado haciendo
que me confiara y no prestara la atención necesaria a la temperatura y la
humedad del ambiente; a pesar de llevar agua y un gel de glucosa.
He sido imprudente al no querer atender a las señales del
cuerpo indicando que la maquinaria estaba vacía de combustible.
-“¡Lo sé! He sido muy estúpido llevando al cuerpo a este
límite en un entrenamiento”-.
Lo positivo de esta situación es que ahora tengo fresca
la memoria corporal y en cuanto aparezcan los primeros síntomas de fatiga real,
estaré preparado para parar a tiempo y decir “basta”.
-“Lección aprendida”-.
;)
Nos leemos pronto!!
Buena y muy buena conclusion.
ResponderEliminarlas señales del cuerpo no dejarlas pasar , el detenerse es una media de prudencia que solo se obtiene conla madures...slds.
Hola Efren!!
EliminarBienvenido y disculpa por el retraso en responderte y en publicar tu comentario.
¡Liado me tienen, liado! ^_^
Cada vez que salgo a correr siempre aprendo algo nuevo (o al menos eso intento). Sería muy torpe e imprudente por mi parte no hacerlo.
Saludos!!