![]() |
Imagen:FreeDigitalPhotos |
Hola amigos!!
En esta ocasión te traigo en el artículo de hoy una
pequeña reseña de cómo evitar el llevarse sorpresas desagradables a la hora de
entrenar y competir.
Con independencia de que seamos deportistas federados o,
como es mi caso, un simple deportista aficionado, resulta sumamente importante
ser honestos con nosotros mismos en todo aquello que hacemos.
En este sentido y, más concretamente, dentro del ámbito
deportivo, es normal que dentro de nuestras posibilidades deseemos superarnos y
batir nuestros propios registros y marcas. Y tampoco vamos a ser hipócritas, si
le podemos “mojar la oreja” a alguno de nuestros rivales o amiguetes de
aventuras, pues mejor. ;)
Con el Doping hemos topado:
Creo que todos conocemos algún caso de algún deportista
que se ha tirado del pedestal por haber hecho trampas en su carrera; lo cual
desvirtúa todo aquello que hubiese conseguido de forma honesta, sembrando la
duda sobre él, en todo aquello que haya realizado.
A día de hoy, esa lacra del “doping” está en todos los
deportes (sinceramente no creo que haya alguno que se libre), pero eso no
significa que todos los deportistas sean unos “yonquis”, -"¡ni mucho menos!"-.
Lo más
irritante de estos casos de trampas y amaños en los resultados vienen ya no
sólo por el engaño, por la falta de respeto hacia los valores del deporte en sí
mismo, hacia los aficionados y hacia sus compañeros, sino el poner en peligro
la salud y la vida del propio deportista por alcanzar una fama que dura dos
cuartos de hora.
La tendencia del doping actual pasa por dopar al
deportista durante las fases de entrenamiento y alejado de los períodos de
competición. Con ello se logra que el deportista pueda rendir a un mayor nivel
y durante más tiempo durante las fases de esos entrenamientos y después se le
depura para que no de positivo.
-"¡Triste, muy triste!"-.
Evita doparte de modo seguro
Si eres de los míos, de los que le gusta “sufrir” en los
entrenamientos para mejorar aunque sólo sea medio segundo y luego se lo cuenta
a los amigos como algo extraordinario, esta aplicación o APP te va a encantar. :)
Se llama “No DopApp” y la tienes tanto para Android como
para IOS y ha sido desarrollada para la AEPSAD (Agencia Española de Prevención
de la Salud en el Deporte).
Esta APP contiene los registros existentes de
medicamentos autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios
(AEMPS) y la información de las sustancias dopantes está basada en la Lista deSustancias y Métodos Prohibidos en el Deporte publicada por el Consejo Superior
de Deportes (CSD).
Su funcionamiento es tan simple como el mecanismo de un
tirachinas; esto es, ponemos el nombre del medicamento o el número de
identificación que viene en la parte superior derecha de la caja del fármaco y
la aplicación nos indica que seleccionemos el modo de aplicación del
medicamento (tópica, oral, jarabe, etc.) y la cantidad de principio activo que
trae (100mgr, 500mgr, etc.), y nos devuelve el resultado indicando si el
medicamento es apto o no para su uso como deportistas.
Sin embargo, esta APP no llega a reflejarnos información
de la idoneidad o no de tomar productos de homeopatía o de suplementos
alimenticios. Pero con respecto a los fármacos… ¡si ya te dopas es porque
quieres!
Pero como sé que eres buena gente no me voy a preocupar,
¡sé que no lo haces! ;)
Nos leemos pronto!!
Qué inventos...
ResponderEliminarPues sí. El invento está muy bien para saber uno lo que hace :)
EliminarLo más divertido de todo es usarlo en la farmacia y volver locos a los que te están atendiendo jajaja
Te miran raro... :)