Hola!!
En la entrega de hoy vamos a ver cinco ejercicios de fortalecimiento
del tren inferior; o lo que es lo mismo, de las piernas.
Como bien sabes correr no es sólo correr. Es preciso que
incluyamos ejercicios de fortalecimiento y tonificación muscular para poder
correr de un modo más eficiente y saludable, con lo que reduciremos la probabilidad
de lesionarnos y, si nos lesionamos, que ésta sea en el menor grado posible.
-“Si te parece te cuento algunos de ellos”-. ^_^
Saltos al Box
Este ejercicio requiere de una superficie elevada a la
que podamos subirnos de un salto.
El ejercicio consiste en saltar sin tomar carrera; esto
es, lo haremos desde una posición estática.
Los pies estarán separados aproximadamente a la anchura
de nuestras caderas.
Tomamos impulso con ambas piernas y nos subiremos a la
superficie de un salto, procurando caer con ambos pies a la vez de modo estable
y procurando que el apoyo de los pies sea lo más plano; eso sí, no des
zapatazos ni caigas a plomo.
Nos bajamos de un pequeño salto para volver a la posición
original.
Cada vez que bajes del box se contará como una
repetición.
Haremos 3 series de 10 a 15 repeticiones (3 x 10/15)
-“Vaaaale, te explico”-. ^.^!
Cada vez que bajamos del box se cuenta como “1”, así que
tenemos que hacer de 10 a 15 saltos completos. Y cada tanda de 10 a 15 saltos
lo consideramos 1 serie.
-“Así de fácil”-. ^_^
Skeeping
Este ejercicio lo vamos a realizar también con la ayuda
de una superficie alta.
Consiste en apoyar una de los pies sobre la superficie e
irlos intercambiando de modo alterno y a un ritmo constante.
Este ejercicio podemos realizarlo por tiempo (por ejemplo
durante 30 segundos) o bien por repeticiones; contando como “1” cada vez que la
pierna con la que comenzamos en posición elevada, vuelve a estar elevada.
Climber a una pierna
Para este ejercicio comenzaremos también con un pie bien
apoyado sobre la superficie elevada que estamos empleando.
Consiste en elevarnos realizando la fuerza con la pierna
que está elevada, relegando a la pierna que está en la posición más baja a
facilitar el movimiento de partida.
Cada vez que volvemos a tomar tierra con la pierna
contamos “1”.
Realizaremos de 10 a 15 repeticiones. Al acabar con
ellas, cambiaremos de piernas y volveremos a realizar las repeticiones.
Cuando hayamos efectuado las repeticiones con ambas
piernas, contaremos una serie. Haremos 3 series completas.
-“Por si no me he expresado de modo claro te dejo un
ejemplo”-.
(10 repeticiones pierna izquierda + 10 repeticiones
pierna derecha) = 1 serie
Climber con Skeep
Este ejercicio mezcla el climber que acabamos de ver con
el skeeping pero de forma sosegada.
Lo que tratamos de conseguir con este ejercicio es
trabajar la fuerza de modo coordinado con parte de la técnica de carrera.
En esta ocasión, el pie que está sobre la superficie
elevada, tendrá que estar lo más activo posible; o expresado de un modo más
correcto, nuestro tobillo ha de estar activo en la parte final de cada
movimiento.
-“¡Uy que raro te lo he explicado!, jajaja”-.
Realizamos la elevación de nuestro cuerpo a una sola
pierna. Una vez que ya hemos subido, la pierna que “arrastramos” (la que apoya
abajo), pasa al frente y arriba para realizar el Skeep, a la vez que el pie que
está apoyado eleva el talón.
Las series y repeticiones se cuentan igual que en el
climber.
(10 repeticiones pierna izquierda + 10 repeticiones
pierna derecha) = 1 serie
Realizaremos de 2 a 3 series.
Climber con Skeep y Paso
Para esta ocasión vamos a trabajar de lado a la
superficie elevada.
Este ejercicio es una variación del anterior y nos va a
servir para trabajar tanto la fuerza de la pierna que está arriba como la
técnica de carrera y el apoyo del pie que avanza en las zancadas.
La diferencia con respecto al ejercicio anterior va a radicar
en que al realizar el skeep, la pierna “cae” al frente buscando el apoyo con el
antepie y, así trabajar el apoyo en la técnica de carrera.
Realizaremos de 2 a 3 series de unas 8 a 10 repeticiones.
Y como no soy tan malo, voy a dejarte con el vídeo que te
he preparado para que puedas ver los ejercicios tantas veces como desees. ^_^
Nos leemos pronto!!
Excelente trabajo amigo!! Y con video explicativo. Un 10!!
ResponderEliminarHola David!!!
Eliminar¡Muchas gracias! ^_^
Creo que así se entiende mejor lo que quiero explicar, pero claro, una cosa es como lo pienso y otra es como sale jajaja
Por suerte esta vez no ha quedado mal jajaja.
Muchas gracias por el 10 ¡No hace años que no saco uno...!
Un fuerte abrazo amigo!! ^_^
Qué precisión y control de movimiento!!! Enhorabuena de nuevo por tu post. Genial el video.
ResponderEliminarHola Patri!!!
Eliminar¡Que alegría tenerte por aquí!
Oye, no me animes así que me lo creo, me vengo arriba y se me termina yendo de las manos las historias estas de los vídeos. Jajaja
Besos!!
Yo soy un loco del fitness (no only running), y estos entrenamientos enfocados al tema de carrera me chiflan.
ResponderEliminarBueno, fritos os tendré con mis vídeos y mis posts relacionados con este tema, jajaja :D
¡A cuidarse Jesús!
Hola Javier!!
ResponderEliminarMuchas gracias ^_^
¿Fritos? ¡Qué va! A mi me gustan mucho y me das ideas de cosas que puedo variar y/o incluir en mis entrenamientos ^_^
Imagino que seguiré sacando cosas de estas de vez en cuando para no ser un cansino com eso de estar corriendo siempre de aquí para allá.
Cuídate, un abrazo y bien fin de semana!!!! ^_^
Muy buen artículo, casualmente esta semana empecé de nuevo a caminar por las mañanas así que esta publicación me resulta excelente.
ResponderEliminarTen un excelente fin de semana.
Hola Felipe!!
Eliminar¡Que bueno tenerte por aquí! Espero poder sacar algunos más en breve y que os puedan servir.
Recuerda que lo importante no es comenzar sino continuar. Si ya empezaste... ¡No te pares! ^_^
Un abrazo y muy buena semana!!
Hola David!!
ResponderEliminarMuchas gracias. ^_^
Ya se que has vuelto a correr ¡Felicidades! Y a seguir poco a poco.
Un abrazo amigo!! ^_^